
13 Sep Antimicótico Uso Vaginal
Las mujeres desarrollan infecciones vaginales que deben ser tratadas a tiempo y evitar así complicaciones médicas más agudas que la infección en sí. Para esta dolencia del tipo infeccioso existen los antimicóticos de uso vaginal, ampliamente extendidos en las últimas décadas para el tratamiento eficaz de la infección micótica de la zona íntima femenina.
Si la mujer desarrolla un hongo o infección micótica en su vagina, el médico la evalúa, diagnostica y le prescribe un medicamento antifúngico -generalmente de uso tópico- para que así se pueda combatir dicha infección y sacar las áreas afectadas.
La infección vaginal más común es la Candidiasis y su tratamiento dependerá de la evolución de dicha infección y del uso del medicamento prescrito para aliviar la avanzada fungicida.
En los tipos de administración de los medicamentos antifungicidas están los aplicados vía tópica (cremas, champús) pero también están los de vía oral y vía inyectada; generalmente en la metodología de aplicación tópica está la aplicación de la crema antimicótica acompañada por cremas con esteroides que alivian la inflamación creada por el hongo.
Entre los medicamentos antimicóticos más conocidos y ampliamente aplicados está la crema Clotrimazol (no es antibacterial) y su amplio espectro antimicótico va dirigido al tratamiento de las infecciones vaginales causada por hongos. Esta crema se recomienda para el uso vaginal y de la piel de la zona íntima alrededor de la misma, donde la evolución de la dolencia determinará los días que durará dicho tratamiento.
La consulta periódica con el médico de confianza y las buenas prácticas higiénicas y de prevención para la infección micótica son las acciones más recomendadas para mantener un saludable equilibrio de la zona íntima femenina, además de una sana práctica sexual que minimice la aparición de infecciones oportunistas de origen micótico.
Sin comentarios