[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text el_class=»about_text» css=».vc_custom_1544802390614{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 50px !important;}»]
Para nosotros, en Fospuca, la atención al usuario es una tarea primordial, por ello nos abocamos a responder las inquietudes que tiene la ciudadanía, en las jurisdicciones donde prestamos servicio integral de Aseo Urbano.
Por esta razón, presentamos las interrogantes más comunes que han manifestado los usuarios, referente a nuestros servicios:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1544805700204{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 50px !important;}» z_index=»»][vc_column width=»1/2″]
La cobranza del aseo urbano a los usuarios comerciales e industriales, desde el mes de abril de 2019, será procesada por Fospuca separada de la de Corpoelec.[/vc_column_text]
El consumo del mes de abril se reflejará en la factura de mayo, cuya cobranza corresponde a Fospuca.[/vc_column_text]
La cobranza del aseo urbano a usuarios comerciales e industriales es realizada directamente -sin intermediarios- desde abril de este año por Fospuca.[/vc_column_text]
La recolección de la basura se realiza diariamente, indistintamente de si esté o no al día la oficina o local que funcione en los centros comerciales o edificios de oficinas. Este cambio permitirá mejoras en la calidad del servicio a estos usuarios.[/vc_column_text]
Próximamente ofreceremos la solicitud en línea de la solvencia a través de nuestra web, para comodidad del usuario. El único requisito es estar al día.[/vc_column_text]
Para el desglose de las facturas de meses anteriores deben dirigirse a las oficinas de Corpoelec.[/vc_column_text]
En la factura que emite Corpoelec deben estar diferenciadas las tarifas de aseo urbano, relleno sanitario, electricidad y otros.
El monto por concepto de aseo urbano lo enviaba Fospuca a Corpoelec de acuerdo a la tarifa aprobada por la alcaldía de la jurisdicción.
Sin embargo, a raíz de la actualización del sistema de facturación de Corpoelec por la reconversión monetaria hemos recibido algunos reclamos de nuestros clientes como los descritos a continuación:
La única manera de poder aclarar cualquier duda que tenga el usuario comercial o residencial, es dirigirse a las oficinas de atención al cliente de Corpoelec que son los únicos que pueden desglosar los montos correspondientes por los servicios de aseo urbano y relleno sanitario que se generaron hasta marzo de 2019.
El servicio de aseo urbano del mes de abril de 2019, se facturó en el recibo de mayo correspondiente a la gestión directa de Fospuca.[/vc_column_text]
Fospuca cuenta con una fuerza laboral de 2 mil trabajadores que son su principal fuente de motivación. Todos los día recibe el impacto económico en sus costos por la actualización permanente de los precios de insumos, repuestos, equipos, necesarios para el trabajo diario de recolección de desechos sólidos. Como toda empresa en el país padece los efectos de la presión inflacionaria existente. Sin embargo, está totalmente comprometida en continuar trabajando por el desarrollo del país.
Debemos recordar que el Banco Central de Venezuela reflejó la inflación al cierre del año 2018 en 130.060%. Un aumento de precios infinitamente superior al que pueden reflejar las tarifas de servicios.
A lo largo de los años Fospuca ha demostrado con hechos que presta un servicio ininterrumpido, de lunes a lunes, en los municipios bajo su cargo. En año nuevo, fin de año, feriados, Fospuca nunca se detiene. Siempre ha cumplido con sus obligaciones correspondientes, tratando de mejorar continuamente la calidad de su gestión. Contar con un servicio eficiente de recolección de desechos sólidos es fundamental para el bienestar de la comunidad. El servicio más costoso es aquel con el cual no se cuenta.[/vc_column_text]
El alza continua en precios de insumos, repuestos, equipos, etc, impacta continuamente en la estructura de costos de nuestra empresa. Es necesario realizar ajustes en las tarifas para garantizar la efectividad en la recolección de desechos sólidos que se generan a diario en los municipios a nuestro cargo, ya que no estamos exentos de la realidad económica del país.[/vc_column_text]
Este monto es la tarifa que finalmente se cobra al usuario, de acuerdo a su área y actividad comercial (residencial o comercial).
En la estructura de costos que se utiliza para calcular las tarifas del aseo urbano se incluye el tipo de actividad que se desarrolla en el inmueble y su tamaño. Es por eso que un restaurante, por ejemplo, de 50 metros cuadrados paga menos que uno de 300 metros cuadrados. Una peluquería de 50 metros cuadrados paga menos que la de 90 metros cuadrados.
Las oficinas están divididas de acuerdo a su tamaño. Es decir, la facturación se calcula multiplicando el espacio que ocupa por la actividad que realiza.
Es importante destacar que la tarifa de aseo urbano es independiente del monto de facturación del local comercial, industria u oficina. Es decir, si un restaurante de 5 mil metros cuadrados factura menos que otro de 100 metros cuadrados; la tarifa será más alta según su tamaño, ya que no se toma en cuenta ni los ingresos ni el número de trabajadores.
Son distintas las tarifas para una librería, restaurante, bar, boutique, oficina, barbería u hotel. Cada actividad tiene una tarifa establecida y aprobada por las alcaldías de acuerdo a su tamaño y la naturaleza de su actividad jurídica.[/vc_column_text]
En el estado Lara: Municipios Iribarren y Jiménez[/vc_column_text]
Este monto lo aprueba el Consejo Municipal de las jurisdicciones donde laboramos y es la tarifa que finalmente se cobra al usuario, de acuerdo a su área o actividad comercial (residencial o jurídico).[/vc_column_text]